Archivo de la categoría ‘Etología canina’

¿Son agresivos los perros?

A menudo tenemos dudas sobre si los perros son agresivos o no, un tema que algunas veces puede generar polémicas. ¿Podemos hablar de perros agresivos? ¿O debemos hacer referencia a comportamientos agresivos?

Podemos considerar que un perro es agresivo en el momento en que, dada una situación, se comporta de manera agresiva. Cuando esto ocurre, tenemos que hacernos la siguiente pregunta: ¿Por qué actúa así aquel perro? Respondiendo a esta cuestión, diremos que tenemos que fijarnos en la raíz del problema, tenemos que mirar atrás y fijarnos en la etapa de cachorro de aquel perro e ir avanzando a lo largo de su crecimiento para ver si encontramos la causa del problema.

Una vez sabemos porque ese perro se comporta así, tendremos que ver qué tratamiento debemos hacer para intentar solucionarlo. Tenemos que tener presente que la causa de una agresividad no es fácil de tratar, debido a que muchas veces se debe miedo, a una mala experiencia o incluso, en algunos casos muy concretos, podría ser una causa genética. Por lo tanto, tendremos que hacer un diagnóstico claro para poder tratar de la mejor manera posible ese perro y ayudarle a tener una vida más equilibrada.

Share

Trae tu perro a jugar

Los Sabados de verano de 20:00 a 21:00 horas ySociabilidat

los domingos de 12:00 a 13:00 horas,

TRAE TU PERRO A JUGAR,

Conseguiras que tu perro sea mas Equilibrado, Obediente y Sociable

Share

Las emociones

Sienten emociones los perros? Claro que sí, es evidente que nosotros podemos diferenciar cuando un perro está contento o triste. Sé que hay quien no cree en las emociones de los perros, pero aquí nombramos unas cuantas:

Miedo: El miedo es un sentimiento que provoca el intento de protegerse, esta protección la puede encontrar de diferentes maneras: Huyendo, mordiendo, escondiéndose, retorciéndose con sumisión, etc.

Alegría: Es un sentimiento de bienestar, una situación que el perro querría que se repitiera, por ello hará todo lo posible para que se repita.

Tristeza: Es un sentimiento en el que el perro se encuentra en una situación de pena y que en algunos casos provoca pérdida de actividad, disminución del apetito y pocas ganas de jugar.

Sorpresa: Él se queda desconcertado, a veces desorientado y en algunos casos es mejor ayudarlo a superar esta situación.

Aversión: Sentimiento que provoca la no aceptación hacia una persona o cosa.

Ira: Provoca rabia y puede reaccionar con la destrucción o la agresividad.

Celos: Es una emoción o un instinto de protección? Debemos diferenciar cuando un perro se pone en medio de un bebé y no deja que se acerquen a él, o cuando una pareja se abraza y el perro se pone en medio. Pueden ser motivos diferentes, en el primer caso, podría tratarse de protección o de celos, en cambio en el segundo, lo más probable es que sean celos. Si que es cierto que un perro, cuando dos personas o perros juegan o están juntos, tiene tendencia a ponerse en medio y separarlos, ya que él cree que hay peligro.
Es normal que el perro experimente todas estas emociones durante su vida, y nosotros podemos hacer mucho para que algunas de las emociones desagradables sean de mejor llevar.

Share

¿Problemas despues de vacaciones?

Se acabaron las vacaciones, es hora de volver al trabajo o a la rutina diaria. ¿Qué pasará con nuestros perros que están acostumbrados a estar todo el día con nosotros y ahora estarán solos? ¿Y los que han estado en una residencia?, ¿Qué harán al llegar a casa?

No os preocupéis, porque en la mayoría de casos su comportamiento será bueno (el mismo que hace un mes atrás). Otros, por el hecho de haber estado más horas con los dueños, pueden tener ansiedad de separación y ladrar un poco o estropear cosas al quedarse solos. En el caso de que el perro tenga comportamientos no deseables, se tendrá que valorar qué es lo que pasa o qué ha pasado y poner remedio. Es difícil decir qué podemos hacer, ya que cada caso es diferente, pero existen unas normas generales que podemos seguir. Siempre que el perro nos pida alguna cosa no le podremos hacer caso y, cuando esté tranquilo, le haremos caricias y jugaremos con él. Sin embargo, es aconsejable realizar un estudio personalizado a cada perro para poder concretar más y asegurar que lo que haremos será lo más adecuado para nuestro perro. Pensad que en muchos casos deben hacerse más de 10 o 15 cambios en nuestro comportamiento hacia el perro.

Share

Los miedos en el perro

Es normal que un perro tenga miedo, ya que es un mecanismo de supervivencia. Teniendo en cuenta este concepto, los miedos pueden ser adquiridos o genéticos.

En el caso de los adquiridos, las causas pueden ser: No haber hecho una sociabilización adecuada a nuestro perro, haber tenido una mala experiencia o que el amo haya premiado o reforzado conductas que provocaban miedo. En todos estos casos podemos hacer una terapia de desensibilización y solucionar su comportamiento.

También pueden ser genéticas. Tenemos perros cuyo entorno ha sido perfecto y en cambio tienen miedo. En el caso del miedo por genética, haremos lo mismo, una desensibilización, pero el resultado será menos efectivo al tratarse de un tema genético inherente al perro.

El comportamiento ante los miedos es variado. El perro puede reaccionar huyendo, con sumisión o con agresividad. Tanto en los miedos adquiridos como genéticos, la solución para que deje de actuar con agresividad es clara, eliminar este miedo.

Share

Sociabilidad

Entendemos por socialización de un animal la capacidad de convivir adecuadamente con individuos de su especie o de otras. Determinarán esta capacidad todas las experiencias positivas que irá viviendo mientras sea cachorro.

En la primera etapa de su vida el cachorro se acerca a los objetos con curiosidad y sin miedo. A medida que va madurando irá perdiendo esa ingenuidad y se podrá volver desconfiado y agresivo si las experiencias han sido negativas.

Cuanto más experiencias agradables viva un cachorro, más posibilidad tiene de llegar a ser un adulto equilibrado y de poder resolver cualquier situación sin asustarse. La actitud del propietario con relación al cachorro determinará el carácter del futuro perro. La sociabilidad es esencial e imprescindible para el perro.

Share